Mirada masculina

Chica desnuda sobre piel de pantera (1844) de Félix Trutat muestra a una mujer desnuda reclinada observada por un rostro masculino desproporcionadamente grande en la ventana de su dormitorio; la pintura "ejemplifica poderosamente" el concepto de mirada masculina. [1]

La mirada masculina, más conocida por su nombre en inglés male gaze, es el acto de representar a las mujeres y al mundo en las artes visuales [2]​ y en la literatura [3]​ desde una perspectiva masculina y heterosexual que muestra a las mujeres como objetos sexuales para el placer del hombre heterosexual como espectador.[4]​En el cine narrativo, la mirada masculina tiene tres perspectivas: la del hombre detrás de la cámara; la de los personajes masculinos dentro de las representaciones cinematográficas; y la del espectador contemplando la imagen.[5][6]

El concepto de mirada (le regard) fue utilizado por primera vez por el crítico de arte inglés John Berger en su obra Mirar (1972), en la que analiza la representación de las mujeres como objetos pasivos para ser vistos en la publicidad y como sujetos desnudos en el arte europeo.[7]​La intelectual feminista Laura Mulvey aplicó los conceptos de la mirada para criticar las representaciones tradicionales de la mujer en el cine,[8]​ de cuya obra surgió el concepto y el término de male gaze, o mirada masculina.[9]

Las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud y Jacques Lacan son los fundamentos a partir de los cuales Mulvey desarrolló la teoría de la mirada masculina e interpretó y explicó la escopofilia, el "deseo primordial de mirar placenteramente" que se satisface con la experiencia cinematográfica.[10]​Los términos escopofilia y escoptofilia identifican tanto el gozo estético como los placeres sexuales derivados de mirar a alguien o a algo.[10]​En cuanto a las aplicaciones y funciones psicológicas de la mirada, la mirada masculina se contrasta conceptualmente con la mirada femenina. [11]

  1. Hoy, Pat C.; DiYanni, Robert (23 de noviembre de 1999). Encounters: Essays for Exploration and Inquiry (en inglés). McGraw-Hill Companies, Incorporated. pp. IV. ISBN 978-0-07-229045-5. 
  2. «Feminist Aesthetics». Stanford Encyclopedia of Philosophy. Winter 2012. Consultado el 13 de mayo de 2015. «Assumes a standard point of view that is masculine and heterosexual. . . . The phrase 'male gaze' refers to the frequent framing of objects of visual art so that the viewer is situated in a masculine position of appreciation.» 
  3. That the male gaze applies to literature and to the visual arts: Łuczyńska-Hołdys, Małgorzata (2013). Soft-Shed Kisses: Re-visioning the Femme Fatale in English Poetry of the 19th Century, Cambridge Scholars Publishing, p. 15.
  4. Eaton, E.W. (September 2008). «Feminist Philosophy of Art». Philosophy Compass (Wiley-Blackwell) 3 (5): 873-893. doi:10.1111/j.1747-9991.2008.00154.x. 
  5. Devereaux, Mary (1995). «Oppressive Texts, Resisting Readers, and the Gendered Spectator: The "New" Aesthetics». En Brand, Peggy Z.; Korsmeyer, Carolyn, eds. Feminism and tradition in aesthetics. University Park, Pennsylvania: Penn State University Press. p. 126. ISBN 9780271043968. 
  6. Walters, Suzanna Danuta (1995). «Visual Pressures: On Gender and Looking». En Walters, Suzanna Danuta, ed. Material Girls: Making Sense of Feminist Cultural Theory. Berkeley, California: University of California Press. p. 57. ISBN 9780520089778. 
  7. Bell, Vicki (14 de enero de 2017). «How John Berger Changed Our Ways of Seeing Art». The Independent (en inglés). Consultado el 24 de mayo de 2021. 
  8. A Companion to Women in the Ancient World, edited by Sharon L. James, Sheila Dillon, p. 75, 2012, Wiley, ISBN 1444355007, 9781444355000
  9. «6 Female Artists on What the Male Gaze Means to Them». Repeller (en inglés estadounidense). 22 de septiembre de 2016. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  10. a b Mulvey, Laura (Autumn 1975). «Visual Pleasure and Narrative Cinema». Screen 16 (3): 6-18. doi:10.1093/screen/16.3.6. 
  11. Sassatelli, Roberta (September 2011). «Interview with Laura Mulvey: Gender, Gaze and Technology in Film Culture». Theory, Culture & Society 28 (5): 123-143. doi:10.1177/0263276411398278. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search